×
Tiempo de lectura 3 min.

Una plantilla personalizada repartirá uniformemente las presiones, proporcionando una correcta alineación y comodidad necesarias para la práctica de su actividad favorita, tanto ADULTOS y NIÑOS 

Existen muchos problemas en los pies que afectan a gran parte de la población: pie plano o pie cavo, desviación lateral de la parte posterior del pie en valgo o varo, fascitis plantar, espolón calcáneo, metatarsalgias, neuroma de Morton, … Por suerte, la mayoría de ellas pueden solucionarse con unas plantillas ortopédicas a medida. 

Plantillas para pie plano:
Se considera pie plano cuando hay una disminución del arco interno del pie, pudiendo llegar hasta desaparecer. La huella que deja no tiene la curva característica de una huella de un pie normal. 

El niño, puede tener dos tipos de pie plano, el flexible o el rígido. En el caso de pie plano flexible podrá aplicarse en el niño plantillas ortopédicas correctoras. A parte deberá de hacer ejercicios de reeducación de la musculatura de la pantorrilla y del pie además de llevar un calzado adecuado.

Muchos pies planos en edad infantil desaparecen solos, por eso ha de ser siempre el médico especialista el que determine qué tipo de tratamiento ha de llevar.

Cuando el pie plano continúa en el adulto, ya no se usa un tratamiento corrector, si no paliativo. Servirá para paliar dolores, que realice una correcta pisada (distribuir la presión plantar) y evitar que se hunda más el arco.

Plantillas para pie cavo:
El pie cavo es todo lo contrario del pie plano, es decir, cuando tiene una bóveda plantar excesiva. Esto provoca que el pie no apoye en sus puntos de apoyo normales, por lo que disminuye la superficie de apoyo y el peso que recibe se concentra en una menor superficie, que son el talón y las cabezas de los metatarsianos (lo que comúnmente llamamos la almohadilla del pie). Debido a este sobre apoyo, con frecuencia suele aparecer dedos en garra o martillo.

Cuando la deformidad produce dolor pueden usarse plantillas de descarga a medida, que distribuyan el peso a toda la superficie plantar, aliviando así la presión sobre la zona metatarsal y el talón.

Plantillas para desviación lateral de la parte posterior del pie en valgo o varo:
Es la desviación lateral de la parte posterior del pie, habiendo un mayor apoyo en la parte interna del pie (valgo) o externa (varo). Puede ser debido por debilidad de los ligamentos de la articulación, por insuficiencia muscular, compensar una mala posición de otra estructura anatómica del cuerpo, etc.

El valgo suele ir asociado al pie plano y el varo al pie cavo. Ambas desviaciones provocan problemas en rodilla y/o cadera, debido a la desalineación, tanto a nivel muscular como desgaste de meniscos, ligamentos…

Para corregir esta desviación pueden usarse plantilles a medida con cuñas que consigan una correcta alineación del pie con el tobillo y pantorrilla.

Plantillas para fascitis plantar:
En la planta del pie tenemos mucha musculatura, la cual está recubierta por una fascia. Cuando esta musculatura se irrita e inflama se produce la fascitis plantar, la cual causa dolor en la zona del arco pudiendo llegar hasta el talón. Suele ser debida a una excesiva actividad física, sobrepeso, trabajos que impliquen largos ratos de estar de pie, apoyo incorrecto del pie…

En fascitis plantar leve podemos aplicar una talonera que amortigüe al caminar (la fascia se inserta en el talón, por lo que amortiguaremos el tendón de la misma).

En casos más graves o cuando la talonera no alivie el dolor, se usaran unas plantillas a medida que, además de la talonera, soporten la bóveda plantar para no sobrecargar la zona.

Plantillas para espolón calcáneo:
En la inserción del tendón de la fascia, en algunas ocasiones, tras sufrir repetidos traumatismos o una constante tensión, puede osificarse, es decir, que se cree hueso en el tendón, formando un ganchito. Este gancho puede ser doloroso o no.

En el caso de que produzca dolor se podrá tratar con el uso de una plantilla, la cual consistirá en una talonera de silicona con dos densidades, siendo la parte central de la misma (donde suele encontrase el espolón) de la densidad menor así conseguiremos una descarga selectiva de la zona.

Otras plantillas

También pueden realizarse plantillas para metatarsalgias, Neuroma de Morton, bursitis de talón, hundimiento del arco transverso, …

Recomendaciones de uso

Es aconsejable que durante los primeros 7-10 días su uso vaya siendo progresivo, para permitir al pie que se vaya adaptando poco a poco al nuevo tipo de pisada.

Si pasado ese período se siente dolor o molestias severas, se deberá acudir a la farmacia ortopedia para que el técnico ortopédico lo valore y rectifique algún punto si es necesario.

Consulta las plantillas en nuestra tienda online

Si quieres que te ayudemos, no dudes en preguntarnos.

Escribe un comentario

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad de Google y los Términos de Servicio.
*Campos obligatorios
Tipos de producto
Marcas
Ver más
Categorías
Precio